miércoles, 20 de enero de 2016

MAS...DE BOLIVIA

Bolivia, constituida el 6 de agosto de 1825 como República unitaria, libre, independiente y soberana, está ubicada en la zona central de América del Sud, entre los paralelos: 9 grados 39 minutos y 22 grados 53 minutos de latitud Sud; y entre los meridianos: 57 grados 25 minutos y 69 grados 38 minutos de longitud occidental del meridiano de Greenwich. Limita al Norte y al Este con la República Federativa de Brasil, al Sudeste con la República del Paraguay, al Sud con la República Argentina, al Sudoeste con la República de Chile y al Oeste con la República del Perú.

LLeva el nombre de Bolivia, en homenaje al Libertador Simón Bolívar. La capital de la República fue denominada Sucre, en reconocimiento al Mariscal Antonio José de Sucre.

La historia del territorio que hoy constituye la República de Bolivia se remonta a la de las culturas que se desarrollaron en la zona altiplánica, como la Viscachanense, la Ayampitinense, la Chiripa, la Wancarani, los Urus y particularmente la Tiwanacota, caracterizada como el primer Imperio Andino, en cuyos dominios se construyó la primera ciudad planificada de la región: Tiwanacu.

Otras etnias con caracteríticas propias, también forman parte de los antecedentes histórico-culturales del País. Entre ellas se destacan: en los Valles, los Yampara o Ampara y los Mojocoyas; y en la Zona Oriental, los Chiriguanos, Guarayos, Moxeños, Chapacuras, Itonomas, Movimas, Paraguaras, Iténez, Tacanas, Mosetenes y Sirionós.

Durante el desarrollo del Imperio Inca, el área que corresponde a Bolivia pasó a denominarse Collasuyo, estando predominantemente ocupada por asentamientos Aymaras.

La llegada de los españoles en 1532, desarticula la organización que durante siglos funcionó en la región, implantando una nueva estructura política institucional, apoyada en la explotación de los recursos naturales no renovables. Para cumplir con los objetivos trazados, los conquistadores organizan el territorio y fundan ciudades con funciones definidas en zonas estratégicas para sus intereses.

Durante la Colonia, al impulso de la explotación de la plata y en la época de la República, en base a la explotación del estaño, se desarrolló una economía predominantemente minera, con ocupación intensiva de mano de obra y escasas articulaciones con otros sectores de la actividad productiva.

El papel de región productora y exportadora de recursos naturales no renovables, asignado desde la Colonia, se mantuvo hasta finales de la década de 1940 y principios de 1950, cuando se iniciaron esfuerzos para diversificar la estructura productiva del País.

En la actualidad, Bolivia experimenta un proceso de redefinición de sus vínculos con la economía mundial y de reorganización de su estructura productiva, en un marco de profundización de la vida democrática y de reorientación del papel del Estado en la economía.

Departamento de Chuquisaca

Fue creado el 23 de enero de 1826, durante el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, está situado al sur de la República de Bolivia . Limita al Norte con el departamento de Cochabamba, al Sur con el departamento de Tarija, al Este con el departamento de Santa Cruz y la República del Paraguay y al Oeste con el departamento de Potosí.

La historia del departamento de Chuquisaca se remonta a culturas que coexistieron en la región, y que a partir de los restos de cerámicas y tejidos encontrados en Quila Quila, Maragua, Punuilla y la periferia del área que hoy ocupa la ciudad de Sucre, podrían tener una antigüedad de 10.000 años antes de nuestra era. En cuanto a la denominación de estas culturas, no existe una definición clara. En una primera instancia se las conocía con el nombre de Charcas, pero posteriores investigaciones las denominan Yamparas o Amparas y Mojocoyas.

El 16 de abril de 1540, después de cruentas batallas libradas por los nativos contra los conquistadores españoles, Don Pedro de Anzures, Marqués de Camporedondo, funda al pie de los cerros Sica Sica y Churuquella la capital de la Nueva Toledo con el nombre de La Plata, la misma que más tarde se constituiría en la capital del Departamento.

Existen hechos de gran trascendencia, tanto local como continental que tuvieron lugar en esta ciudad y que la fueron convirtiendo, a mediados del siglo XVIII, en una de las más grandes ciudades de América del Sud, la mayor después de Lima. Entre estos hechos cabe destacar la creación de la Real Audiencia de Charcas o de La Plata, con la finalidad de administrar justicia sobre los mineros de la Villa Imperial de Potosí y ser un núcleo de resistencia contra los Chiriguanos y la expansión portuguesa. Asimismo se produce la fundación, el 27 de marzo de 1624, de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier con los títulos de Real y Pontificia.

Las ideas de rebelión existentes desde 1780, junto a las doctrinas filosóficas que se desarrollaron en los claustros de la Universidad Mayor de San Francisco Xavier, crearon el ambiente propicio para que allí se emitiera el primer grito de libertad, el 25 de mayo de 1809, dando inicio al proceso que culminó con la independencia del continente sud americano.

Otro hecho trascendental ocurrido en Chuquisaca, se produce el 6 de agosto de 1825. Después de 16 años de cruenta lucha, se firma el Acta de la Independencia y se crea la República de Bolivar. Posteriormente, en la Asamblea del 10 de agosto de 1825, se aprobó la nueva denominación de República de Bolivia, a propuesta del diputado del departamento de Potosí, Presbítero Manuel Martín Cruz, quién argumentó "Si de Rómulo: Roma, de Bolívar: Bolivia".

La ciudad, que había sido construida sobre el tolderío de los Charcas, con el nombre de La Plata, y que posteriormente había recibido la denominación de Chuquisaca, pasó a llamarse Sucre en homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, siendo declarada Capital de la República de Bolivia. De esta forma, comenzó a ser conocida como la "Ciudad de los Cuatro Nombres". Su trazado se basa en manzanas cuadradas y calles rectas en torno a la plaza mayor, característica propia de las ciudades españolas en América. Se encuentra dominada por la arquitectura propia de la época colonial: casas con techo de tejas, patios con fuentes centrales y pórticos labrados. Por estar pintada con cal, también se la conoce como la "Ciudad Blanca".

La Casa de la Libertad, construida en 1621, fue sede del Congreso Nacional desde1825 hasta 1899. En ella se encuentra el Salón de la Independencia, donde se reunió el primer Congreso Constituyente de la Nación y se firmó el Acta de la Independencia del País. Entre otras construcciones se destaca el Palacio Arzobispal, construido en 1609; la Catedral Metropolitana, iniciada en 1559; numerosas iglesias y conventos edificados durante la Colonia y la Biblioteca Nacional, que cuenta con recursos documentales exclusivos publicados desde 1492, y más de 100.000 volúmenes; y el Archivo Nacional que cuenta con documentos inéditos desde 1546 hasta la fecha, conservados en más de 2.000 metros lineales de archivo.

Departamento de La Paz

El departamento de La Paz, creado el 23 de enero de 1826 durante el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, está situado al Oeste de la República de Bolivia. Limita al Norte con el departamento de Pando, al Sud con el departamento de Oruro, al Este con los departamentos de Cochabamba y Beni y al Oeste con la República del Perú y la República de Chile.

En la zona altiplánica que abarca este Departamento, se desarrollaron culturas que datan de hasta 60.000 años A.C. como la Vicachanense, y otras que remontándose a 1.200 años A.C. alcanzaron gran influencia debido a su avanzada organización socio-económica, como la hiripa, la Wancarani y particularmente la Tiwanacota, caracterizada como el primer imperio andino, en cuyos dominios se construyó la primera ciudad planificada de la región: Tiwanacu.

De la cultura Tiwanacota quedan en la actualidad expresiones líticas de gran importancia, como el templo de Kalasasaya que tiene una superficie aproximada de 2 hectáreas, como también el templo de Pumapunku, la pirámide de Akapana, el templete semisubterráneo y la renombrada Puerta del Sol.
Posteriormente, durante el desarrollo del Imperio Inca, la parte del Altiplano Boliviano, que actualmente contiene a La Paz, pasó a denominarse Collasuyo, estando predominantemente ocupada por asentamientos Aymaras.

La llegada de los españoles en 1532, desarticula la organización que durante siglos funcionó en la región, implantándose una nueva estructura política institucional, apoyada en la explotación de los recursos naturales no renovables. Para cumplir con el objetivo de disponer de un centro intermedio entre las minas y la costa, se funda el 20 de Octubre de 1548 la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, Sede del Gobierno Nacional desde 1899.

La ciudad de La Paz, construida en base a un trazado de manzanas cuadradas y calles rectas en torno a la plaza mayor, como todas las ciudades españolas en América, mantiene aún estas características en parte de la zona central. Debido al desarrollo no planificado de la ciudad, ésta se extendió en forma lineal, condicionada por la existencia de múltiples ríos y quebradas. Las zonas comerciales están dominadas por altos edificios y las áreas residenciales se encuentran diferenciadas por la topografía y las características climáticas.

En los últimos años, como consecuencia de las importantes migraciones del campo hacia la ciudad, se conforma, con perfiles socio-económicos particulares, la ciudad de El Alto, en la meseta altiplánica colindante al Oeste de la quebrada paceña.

La atracción ejercida por la conurbación La Paz - El Alto, ha sido de tal magnitud, que prácticamente no se presentan en el Departamento, otros conglomerados que compitan como polos de desarrollo urbano. La ciudad de Viacha, con casi 20 mil habitantes, pertenece a su área de influencia.

El papel asignado desde la colonia a la ciudad de La Paz, la convirtió en el centro social, económico y político más importante del país y de la región andina, característica que sigue manteniendo en la actualidad.

Departamento de Cochabamba

El departamento de Cochabamba, creado el 23 de enero de 1826 durante el Gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, está situado en la zona central de la República de Bolivia. limita al Norte con el departamento del Beni, al Sud con los departamentos de Potosí y Chuquisaca, al Este con el departamento de Santa Cruz y al Oeste con los Departamentos de La Paz y Oruro.

El nombre de Cochabamba tiene su origen en las voces nativas "Cocha" y "Phampa" que significan pampa anegadiza o húmeda.

Históricamente, en el área que hoy corresponde al departamento de Cochabamba, coexistieron diversas etnias que se dedicaban al cultivo de productos agrícolas nativos.

Durante la colonia, la nueva estructura política e institucional que se impone, altera el ordenamiento existente. Aprovechando las características climáticas y geográficas de la zona, se consolida un asentamiento de tipo agrario para abastecer a los centros de producción minera. El 15 de agosto de 1571, el Capitán Gerónimo de Osorio funda la ciudad de Cochabamba, con el nombre de Villa Oropeza. El 1o. de enero de 1574, la ciudad es nuevamente fundada, por Sebastián Barba de Padilla.

La zona central de la ciudad de Cochabamba mantiene hasta el presente, su trazado inicial de manzanas cuadradas y calles rectas, en torno a la plaza mayor. La expansión urbana de la ciudad sobrepasó actualmente los límites de la provincia Cercado, desarrollando su estructura hacia el Oeste en la provincia de Quillacollo y hacia el Este en la provincia Chapare, integrándose en un área metropolitana con los centros urbanos de Quillacollo y Sacaba.

Departamento de Oruro

El departamento de Oruro, creado el 5 de septiembre de 1826 durante el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, está situado en la región occidental de la República de Bolivia. Limita al norte con el departamento de La Paz, al sur con el departamento de Potosí, al este con los departamentos de Potosí y Cochabamba, y al oeste con la República de Chile.

La historia de Oruro se remonta hasta los Urus, una de las culturas más antiguas del continente. También habitaban en este departamento varias etnias Aymaras como los Carangas, Quillacas y los Soras. La conquista española, al enterarse de su enorme potencial minero lo denominó la "mesa de plata", fundando allí el 1º de noviembre de 1606 la actual ciudad de Oruro con el nombre de Real Villa de San Felipe de Austria, en honor del monarca reinante Felipe III.

Durante la Colonia, la nueva estructura política e institucional que se impuso en base a sus importantes riquezas, le proporcionó progreso y adelanto. Sin embargo, influyó negativamente en el desarrollo de las culturas autóctonas. El paisaje natural, se vio severamente afectado por la gran demanda de madera por parte de la actividad minera, que llegó al agotamiento de la vegetación originaria. Hoy sólo existen pequeños y degradados bosques ubicados en reducidos e inaccesibles lugares. Este fenómeno repercutió en forma directa en la fauna de la región, que al quedar privada de su habitat natural se redujo drásticamente.

Desde la independencia y hasta nues tros días, Oruro no dejó de ser un enclave minero principalmente en base a la explotación del estaño. En el departamento también se encuentra el complejo metalúrgico de Vinto, ubicado a 6 Km de la ciudad de Oruro. El mismo está constituido por tres plantas industriales: la fundición de estaño de media y alta ley, la fundición de antimonio y la fundición de estaño de baja ley.

La actividad predominantemente minera del departamento, con ocupación intensiva de mano de obra y de gran importancia para la economía del país, se ha visto severamente afectada a raíz de la caída de los precios de los minerales en el mercado internacional, y asimismo por el deterioro y falta de modernización de las condiciones tecnológicas y de la modalidad de producción. Consecuentemente, su estructura ocupacional sufrió importantes cambios agudizándose la falta de oportunidades de trabajo. Esta situación derivó en el proceso denominado de "relocalización", que movilizó grandes contingentes de trabajadores hacia otras áreas geográficas del territorio nacional, determinando el estancamiento del crecimiento poblacional puesto en evidencia entre los censos de 1976 y 1992.

La capital del departamento es la ciudad de Oruro, una de las más grandes poblaciones de la zona central del altiplano. Fue trazada con las características propias de las ciudades españolas de Latinoamérica, en manzanas cuadradas y calles trazadas a cordel en torno a la Plaza Mayor.

Se la conoce como la "capital folklórica de Bolivia" por desarrollarse allí la fiesta del carnaval, reconocida como uno de los espectáculos más fastuosos y deslumbrantes de América.

La ciudad de Oruro, si bien ha sufrido el impacto de las circunstancias señaladas en todas sus actividades y en especial en las funciones administrativas del sector minero-metalúrgico, ha continuado creciendo, pese a ello, a un ritmo bastante significativo al tener que absorber una parte importante de los flujos migratorios generados desde el área rural del departamento.

Departamento de Potosí

El Departamento de Potosí, creado el 23 de enero de 1826 durante el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, está situado al sur oeste de la República de Bolivia. Limita al norte con los departamentos de Oruro y Cochabamba, al sud con la República Argentina, al este con los departamentos de Chuquisaca y Tarija y al oeste con la República de Chile.

El nombre de Potosí se origina con el descubrimiento del Cerro Rico de Potosí, cerro que atesoraba una gigantesca riqueza minera. Su explotación comenzó en el año 1545, con leyes de plata que alcanzaban de 1.500 a 9.000 onzas por tonelada a 25.5% de plata). Durante la Colonia, fueron abiertas alrededor de cinco mil bocaminas y millones de mitayos ofrendaron sus vidas para extraer la plata de los socavones, en condiciones de trabajo extremadamente rigurosas. El 10 de abril de 1545, los españoles fundan al pie del Cerro Rico la actual capital del departamento: la ciudad de Potosí, con el nombre de la ilustre "Villa Imperial de Carlos V". Debido a la refinación de mineral y la acuñación de monedas, esta ciudad concentró a mediados del siglo XVII aproximadamente 200.000 habitantes convirtiéndose, en esa época, en la más grande de Sud América y en una de las más populosas del mundo.

En la actualidad la ciudad de Potosí ha sido declarada "Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad". Tiene las características de una ciudad museo y expresa su historia y esplendor colonial en la arquitectura de sus templos, en sus edificios barrocos, en sus calles sinuosas y angostas, y en sus balcones, típicos de aquellas épocas.

Entre las edificaciones existentes, se destacan la Casa de la Moneda, la portada de la Iglesia de San Lorenzo, y los templos de San Francisco, Santo Domingo, San Bernardo, San Benito, etc.

También constituyen centros de interés histórico las lagunas artificiales, construidas durante la Colonia en la serranía de Kari Kari, que aún en la actualidad son la fuente de abastecimiento de agua para la ciudad de Potosí.

Durante la Colonia, Potosí creció al impulso de la explotación de la plata y en la época de la República mantuvo su crecimiento en base a la explotación de estaño. Luego de conocer un período de esplendor, la ocupación intensiva de mano de obra necesaria para la explotación mediante trabajos subterráneos, y por la obsolescencia y deterioro de la infraestructura tecnológica, fueron determinando altos costos de producción. El efecto conjugado de las dificultades de competitividad y la severa caída de los precios en el mercado internacional, afectaron drásticamente a las actividades mineras y consecuentemente determinaron importantes cambios en la estructura ocupacional del departamento. Esta situación derivó en el proceso denominado "relocalización" que movilizó grandes contingentes de trabajadores hacia otras regiones del país.

Por otra parte, los períodos de intensas sequías que ha sufrido el Departamento, llegando incluso al desabastecimiento de agua potable para la ciudad de Potosí, contribuyó al proceso emigratorio que ha causado profundas transformaciones sociodemográficas en el Departamento.

Departamento de Tarija

Tarija, creada el 24 de septiembre de 1831, durante el Gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz, está situado al Sud de la República de Bolivia, limita al Norte con el departamento de Chuquisaca, al Sud con la República Argentina, al Este con la República del Paraguay y al Oeste con el departamento de Potosí.

Francisco de Toledo, desde Chuquisaca, con el objetivo de ofrecer resistencia a las violentas incursiones de los Chiriguanos y de constituir un núcleo que vincule el Norte con el área del Río de La Plata, designa al Capitán Luis de Fuentes y Vargas para proceder a la fundación de la Villa de San Bernardo de la Frontera. Esta misión se cumple el 4 de julio de 1575, en los valles ya explorados por Bernardo de Tarixa, del cual deriva el actual nombre de la Ciudad y del Departamento.

De acuerdo a la Cédula del 17 de febrero de 1807, Tarija es anexada a la jurisdicción de Salta, lo que ocasiona manifestaciones de protesta por parte de los pobladores que se resistían a dejar de formar parte del Alto Perú, región con la que se sentían más identificados.
Desde esta fecha, Tarija ofrece múltiples expresiones de integracionismo, siendo reconocida recién en 1831, como parte del territorio boliviano. En 1839 adquiere la categoría de Departamento, luego de que en 1825, sus representantes fueron rechazados del Congreso Boliviano y de haber obtenido en 1826, la designación de Provincia, por el Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Río de La Plata.

La ciudad de Tarija se encuentra ubicada en las riberas del Río Guadalquivir y fue construida en base a un trazado de manzanas cuadradas y calles rectas en torno a la plaza mayor, de acuerdo a las características propias de las ciudades españolas en América. En la actualidad mantiene esa arquitectura de la época colonial, que le ha valido la denominación de "La Andalucía de Bolivia".

Entre las edificaciones existentes, se destaca el Convento Franciscano, La Iglesia de la Catedral y la Iglesia de San Roque.
En el valle de Tarija se han encontrado cantidades importantes de fósiles correspondientes a la era terciaria y cuaternaria, lo que ha despertado mucho interés por parte de investigadores e historiadores.

Departamento de Santa Cruz

El departamento de Santa Cruz, creado el 23 de enero de 1826 durante el Gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, está situado en la región Oriental de la República de Bolivia. Limita al Norte con el departamento del Beni, al Sud con el departamento de Chuquisaca y la República del Paraguay, al Este con la República del Brasil y al Oeste con los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca.

El capitán español Ñuflo de Chávez, procurando encontrar el Dorado o El Gran Paitití, realiza durante años una profunda exploración del área de la Chiquitanía, fundando el 26 de febrero de 1561 la actual ciudad capital del Departamento, con el nombre de Santa Cruz de la Sierra. De esta manera se consolida la presencia española en la Chiquitanía, constituyéndose en una barrera para el expansionismo portugués sobre el Iténez y el Mato Grosso. Asimismo, se constituye en un centro de irradiación catequista a través de las misiones jesuitas que paralelamente convierten a la región en una importante proveedora de productos agrícolas, textiles y artesanales.

Desde la independencia y hasta aproximadamente 3 décadas, el departamento de Santa Cruz se vio postergado con relación al resto de la República, debido a la carencia de vías de comunicación.

La construcción de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, produce un impacto positivo en el desarrollo de la agricultura y de la ganadería. El proceso de expansión de la economía del Departamento, se ve asimismo ecelerado por el descubrimiento y explotación de los depósitos de petróleo y gas natural.

En la actualidad, el departamento de Santa Cruz presenta una expresión de su desarrollo y dinámico progreso, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Allí se puede diferenciar, el trazado colonial de manzanas cuadradas y calles rectas en torno a la Plaza de Armas "24 de Septiembre", del trazado moderno y planificado en base a amplias avenidas que circundan el casco antiguo en una serie de anillos, siendo la única ciudad de Bolivia que se desarrolla de acuerdo a una planificación preestablecida.

No se puede dejar de mencionar al fuerte de Samaipata considerado una de las expresiones más importantes de la arquitectura rupestre. Se trata de una formación natural de roca con figuras talladas y otros motivos, ubicado a 120 Km. al Oeste de la ciudad de Santa Cruz, junto a un área de aproximadamente 30 hectáreas, que contiene restos de una población prehispánica, presumiblemente preincaica o incaica.

Departamento de Beni

El departamento del Beni, creado el 18 de noviembre de 1842, durante el Gobierno del General José Ballivián, está situado al Noreste de la República de Bolivia. Limita al Norte con el departamento de Pando, al Sud con los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, al Este con la República del Brasil y al Oeste con el departamento de La Paz.

La historia de la región que hoy corresponde al departamento del Beni, se remonta a la existencia de diversos grupos étnicos, cada uno con características propias. Entre otros, se pueden citar a los Moxeños, Chapacuras, Itonamas, Canichanas, Movimas, Cayuvabas, Pacaguaras, Iténez, Tacanas, Maropas, Yacarares, Mosetenes y Sirionós. En la época del desarrollo del Imperio Incaico, estos grupos sufrieron incursiones que tenían el objetivo de conquistarlos y usufructuar las riquezas naturales existentes.

Durante la Colonia, España, para hacer frente al expansionismo portugués, faculta a la Real Audiencia de Charcas, para que tenga jurisdicción sobre las regiones de Moxos y Chunchos. La penetración de los españoles en la región, resultó frustrada por las condiciones naturales adversas. Lo mismo ocurrió con los intentos iniciados por grupos religiosos en 1586.

En 1597, la Corona de España encomienda a la Orden de la Compañía de Jesús, la fundación de misiones entre la población nativa. Este proceso se inicia con la llegada de los Jesuitas a la región habitada por los Moremonos en 1675.

En base al acercamiento pacífico y a pequeños obsequios, consiguen fundar en 1682, la primera de varias misiones, con el nombre de Nuestra Señora de Loreto. En 1686 el Padre Cipriano Barace funda la Segunda Misión, con el nombre de Santísima Trinidad.

Bajo la dirección de los Padres Jesuitas, los nativos se dedicaban a la agricultura y a la ganadería. También producían telares y objetos de alfarería en cantidades suficientes como para abastecer a toda la región. La prosperidad existente, que consolidaba la presencia y la conquista española, se corta a partir de 1767, cuando se expulsa a la Orden de la Compañía de Jesús, de España y de todas sus Colonias.
A partir de esa época y hasta nuestros días, la ganadería ha sido la actividad predominante en el Departamento.

Departamento de Pando

El departamento de Pando, fue creado el 24 de septiembre de 1938 durante el gobierno del Teniente Coronel Germán Busch. Está situado al norte de la República de Bolivia, limita al Norte con la República del Brasil, al Sud con los departamentos de La Paz y Beni, y al Oeste con la República del Perú.

La capital del departamento de Pando es la ciudad de Cobija, fundada el 9 de febrero de 1906 con el nombre de Bahía. Es una ciudad tropical de 10.001 habitantes situada a orillas del río Acre, rodeada del eterno verde de la selva. Lleva el nombre de Cobija en memoria del puerto perdido, junto al Litoral, en la guerra del Pacífico.

Denominada también "La Perla del Acre" y "El Benjamín" de la familia boliviana, ha basado su economía desde su creación, en la recolección de la castaña y la goma elástica o caucho.

PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO

Su historia se entremezcla con las tradiciones indígenas más ancestrales. Sus atractivos turísticos son únicos: volcanes con nieves perpetuas sobre desiertos rocosos en el Altiplano que se reflejan en las aguas majestuosas del Lago Titicaca; la capital más alta del mundo; llena de tesoros culturales y coloridos mercados.

Cochabamba. Rodeada por campos de cultivos y valiosos vestigios preincaicos, conserva su semblante colonial y las costumbres que heredó de sus antepasados quechuas y aymaras.

Copacabana. Copacabana es una pequeña y muy pintoresca ciudad de Bolivia a las orillas del lago Titicaca.

La Paz. En un marco incomparable de belleza entre montañas teñidas de blanco se alza la ciudad de La Paz, capital de Bolivia.

Lago Titicaca. El lago Titicaca es el tercer lago más grande de Sudamérica y el más alto del mundo.

Oruro. Es la ciudad más importante al sur del Altiplano.

Potosí. Ubicado al sudoeste, en los límites con las Repúblicas de Argentina y Chile, es el Departamento más alto de Bolívia (4.000 m/snm).

Samaipata. Es considerada la capital arqueológica del oriente boliviano.

Santa Cruz. El corazón de la ciudad es la Plaza 24 de Septiembre. Las palmeras y las flores adornan este lugar. En su centro el monumento a Ignacio Warnes, héroe boliviano.

Sucre. Capital del departamento de Chuquisaca, al igual que Potosí ha sido declarada ?Patrimonio Cultural de la Humanidad?.

Tiwanaku. A 80 kilómetros de la ciudad de La Paz, al suroeste del Lago Titikaka, se encuentran las ruinas más importantes de Bolivia en el valle de Tiwanaku, semejando a una herradura.

Uyuni. En la región de Uyuni la acumulación de sal, que se remonta a más 40.000 años por un gigantesco lago interior que cubría completamente la comarca, forma el Salar de Uyuni.

MESOGRAFIA

http://www.economiabolivia.net/2015/02/15/en-2014-bolivia-recibio-1-5-menos-de-remesas-que-en-2013/

http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/bolivia/demo-1.htm

http://www.probolivia.gob.bo/programa-produce-bolivia

http://www.comunidadandina.org/economia/7-12-11BOLIVIA.pdf 

http://www.datosmacro.com/pib/bolivia

http://www.iisec.ucb.edu.bo/journal/articulos/1603.pdf

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/morales_evo.htm

http://www.planificacion.gob.bo/sites/folders/documentos/plan.pdf

http://www.eldiario.net/

http://www.comercioexterior.ub.edu/fpais/bolivia/Macroeconomia.htm

http://www.mirabolivia.com/edu/historia.htm

http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/GM%20servicios%20-%20Bolivia%202013.pdf

BOLIVIA



Idioma 
El idioma oficial es el Español, aunque también se hablan algunas lenguas nativas de suramérica, como el Quechua y el Aymará.Religión 
La Religión Católica es la profesada por la gran mayoría de la población.

Moneda
La unidad de moneda básica es el Boliviano.


Situación Geográfica
La República de Bolivia se encuentra en América del Sur. Sus fronteras son:
Al Norte y Este: Brasil.
Al Sureste: Paraguay.
Al Sur: Argentina.
Al Oeste: Chile y Perú.
Bolivia es el único país de Suramérica que no posee salida al mar.

Principales Ciudades
La capital de Bolivia es La Paz, que además es la ciudad más grande del país.
Otras ciudades importantes son Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Potosí.Extensión
Las distancias máximas son de alrededor de 1530 kms de norte a sur y 1450 kms de oeste a este.



Area Total
Bolivia ocupa un área aproximada de 1,098,581 kilómetros cuadrados.

Características geográficas
El rasgo más notable de Bolivia es la existencia de la Cordillera de los Andes que se extiende desde norte a sur, atravesando toda la parte oeste boliviana. Las alturas más notables de estas montañas son Ancohuma con 6550 m sobre el nivel del mar, Illampu con 6485 m sobre el nivel del mar y el Illimani, con 6462 metros. En el norte y noreste existen valles bañados por el Río Beni y sus grandes afluentes como el Río Madre de Dios, el Guaporé, que forma parte de la frontera con Brasil y el Mamoré. El Pilcomayo es el río mayor de Bolivia. También existen lagos importantes, como el Titicaca.



Clima
Aunque se encuentra situada en una zona tropical, el clima boliviano está marcado por la cantidad de elevaciones y zonas montañosas que posee. En las regiones más altas el clima es frío y seco. En las regiones bajas, el clima es más cálido. El rango anual de temperaturas está sobre los 8°C aproximadamente, en el Altiplano alrededor de los 26°C, en la zona este.

Recursos Naturales
Existen en Bolivia variados yacimientos minerales que incluyen cobre, plata, oro, zinc, sulfuro, bismuto, plomo, antimonio, y tungsteno entre otros. También puede encontrarse sal, petróleo y gas natural.

Flora y Fauna
Debido a las condiciones de Bolivia, pueden encontrarse especies de plantas y animales de casi todas las zonas. Hay zonas buenas para el pasto como en oeste del país. Pueden encontrarse más de 2000 variedades de árboles. En la región este hay una vegetación tropical. Los animales autóctonos son la vicuña, la alpaca y los monos, también pueden encontrarse pumas, jaguares, armadillos y una gran variedad de reptiles, pájaros e insectos diversos.



Población
El 55% son descendientes de las civilizaciones de los primeros pobladores de la América y un 30% son mestizos. El resto de la población es blanca, descendientes principalmente de españoles.

Educación
Teóricamente la educación primaria para los niños entre 6 y 14 años, es gratuita, pero cada vez es mayor la población menor que no asiste a la escuela; como consecuencia, Bolivia tiene alrededor de un 25% de analfabetismo. Bolivia posee 10 universidades en todo el país. La de Sucre es una de las más antiguas de América.


Cultura
Tanto en el vestir, como en el lenguaje, la arquitectura, la música y el estilo de vida, Bolivia se caracteriza por una cultura con amplias raíces folclóricas, tradiciones de los ancestrales habitantes de América, que se ha modificado y mezclado con las tradiciones españolas. Se celebran los días feriados y de connotaciones religiosas con grandes fiestas. La población descendiente de españoles, ha adoptado algunas de estas costumbres.



Salud
Bolivia tiene muy pobres condiciones de salud. En los años 80 había un médico por cada 1600 habitantes. La mortalidad infantil es una de las más altas de América del Sur; la malaria, disentería y la tuberculosos son enfermedades comunes en este país. Ha habido en fechas recientes, serios brotes de fiebre amarilla. Los servicios médicos y hospitales en zonas rurales son particularmente inadecuados. Posee un Programa de Salud, que cubre hasta el momento menos de la mitad de las necesidades reales de la población de trabajadores.

Gobierno
Bolivia es una república, cuya constitución data desde 1967. El poder ejecutivo es ejercido por el presidente, electo cada 4 años por eleccciones populares. Ni el presidente ni el vice presidente pueden ser reelectos dos veces seguidas. La Legislatura boiliviana descansa en el Congreso Bicameral, compuesto por 27 senadores, y una cámara de diputados de 130 miembros.




HIDROGRAFIA Y OROGRAFIA

HIDROGRAFIA 
En Bolivia hay tres cuencas o vertientes hidrográficas muy definidas. La Cuenca Amazónica, que es la más importante y ocupa casi el 50% del territorio. La Cuenca del Plata y la Cuenca Altiplánica o de los lagos.
La Cuenca Amazónica va desde la Cordillera Real a todo el Oriente. Sus ríos principales son el Madre de Dios, el Beni, el Mamoré y el Iténez, todos ellos desembocan en el Madera que es uno de los principales afluentes del Amazonas.
La Cuenca del Plata ocupa el Sureste del país desde el departamento de Sucre, sus ríos principales son el Paraguay que es el límite con el Brasil y el Pilcomayo.
La Cuenca Altiplánica forma un eje entre los dos grandes lagos del país, el Titicaca y el Poopó, el río que los une es el Desaguadero, se trata de una cuenca cerrada. Forman parte de este sector los grandes salares, el de Uyuni y el de Coipasa.
Cuencas Hidrográficas:
Las cordilleras Occidental y Orientales, originan el territorio boliviano, tres Cuencas Hidrográficas claramente definidas que son:
1. Cuenca del amazonas o del norte. Es la cuenca más importante de Bolivia. Se forma por los deshielos principalmente de la Cordillera Oriental y abarca un 65.7% del territorio boliviano. Esta cuenca drena las aguas de los ríos en dirección Norte y Noreste al río Madera en Bolivia, para continuar al río Madeira y Amazonas en Brasil, para desembocar finalmente al Océano Atlántico.
La cuenca del Amazonas se subdivide en 8 subcuencas que son:
Acre
Abuna
Orthon
Madre de dios
Beni
Mamore
Itenez
Izozog
Características
Se diferencia de la occidental porque sus ríos son largos, caudalosos y navegables en gran parte de su curso.
La mayoría de ellos esta enriquecida por numerosos afluentes que les confieren ese carácter de navegabilidad, convirtiéndolos en factores útiles a la comunicación, en cuyos márgenes la vida humana, animal y vegetal se desarrolla sin mayor dificultad.
El oriente, casi desconectado por falta de carreteras, ofrece la ventaja de sus ríos como vías de comunicación, al mismo tiempo que beneficiosos, estos ríos constituyen una amenaza por la inestabilidad de su cauce y de su caudal, ya que en épocas lluviosas, se desbordan e inundan las regiones aledañas, o cambian su curso, causando grandes calamidades en ambos casos. La presencia de cachuelas, originadas por las rocas del Escudo Chiquitano, impide que sean navegables en toda su extensión.
Los lagos y lagunas se originan por los desbordes citados anteriormente; los que se producen en terreno arenoso forman esteros, bañados o curiches, abundantes en la zona y útiles para la agricultura.
La bifurcación y meandros de estos ríos ocasionados por aumento de caudal o por desniveles del terreno, forman islas que son numerosas en estas vertientes.
Esta cuenca exorreica, que es la más importante en nuestro país, comprende las aguas de infinidad de ríos tributarios que, en su mayor parte, bajan desde las cordilleras Central y Oriental y otros desde las vertientes de valles y llanuras. Los nombrados en primer término son llamados, en sus orígenes, ríos jóvenes, por ser violentos y torrentosos; cuando llegan a las llanuras se convierten en ríos adultos que corren mansamente, depositando enormes volúmenes de sedimentación, razón por la que varían de curso causando inundaciones y formando, lagos, lagunas y curiches o pantanos.
Lagos y lagunas
El territorio que abarca esta enorme cuenca está conformado de infinidad de lagos, lagunas, y curiches. Algunos de los más importantes son:
Pando: Fortaleza, Morillo, Venecia, Todos Santos, Mentirosa, Candelaria, Nueva, Santa Elena, Ibiria, Mangal, y Progreso.
Beni: Tumichucua, Altos Verdes, Capiguara, Rogagua, Pato, Yusala, La Dichosa, Rojo Aguado o Rogaguado, Agua Clara, Ginebra, Huachunas o Huatunas, Caimanes, San Nicolás, Verde, Carrera, Palometa, Pancha, Las Abras, Domingo, Suárez, Benjamín, Medalla, Santiago, Los Arroyos, San Ramón, Vivosi, Las Conchas, Navidad, Maracaibo, San José N., San Jerónimo, Larga, Verde, Nuevo Mundo, Viborilla, San José S., Tapada, Bolivia e infinidad de lagos y lagunas sin nombre en la provincia de Moxos.
Cochabamba: San Onofre, Seca, Grande, Playón, Corani, Larati, Alalay, Parco Khocha y Pilahuito.
Santa Cruz: Taborga, Negra, Concepción, del Combate, Rey, Kacupa, La Cueva, Alberto, Bella Vista, Bahía, Marfil, Cusis o Aguazú y El Gran Curiche o Bañados del Izozog.
2. Cuenca cerrada, lacustre o central. Es una cuenca que no tiene salida al mar. Las aguas provenientes de los deshielos de la Cordillera Occidental, se pierden por infiltración en la Meseta Altiplánica o forman los lagos y salares internos. Esta cuenca abraca un 47% del área territorial de Bolivia.
Esta cuenca se subdivide en 5 subcuencas que son:
Titicaca
Desaguadero
Coipasa
Poopo
Uyuni
Características
Este tercer sistema hidrográfico de Bolivia, llamado cuenca interior, cerrada o sin desagüe, está formado por los lagos Titicaca, Poopó, y Coipasa; por las lagunas del Sudoeste de Potosí, y por los salares que salpican la región, como los de Uyuni, Coipasa, Empexa, Chalviri, entre algunos.
Los ríos y lagos de esta zona se caracterizan por no tener salida a los océanos. Estos nacen en las alturas cordilleranas y mueren en la meseta andina; son cortos, de escaso caudal y ninguno es navegable, a excepción del Desaguadero que es surcado por pequeñas embarcaciones de poco calado. Los escasos ríos permiten abastecerse de sus pobladores con productos agrícolas.
Aguas Termales
Constituyen la característica dominante del sistema hidrográfico occidental. La salinidad del suelo altiplánico es absorbida por el agua de lluvia que se infiltra a través de la tierra, formando napas que, al ponerse en contacto con las rocas candentes de las regiones volcánicas, disuelven las sales minerales por elevación de su temperatura y surgen a la superficie originando termas o caldas (aguas calientes) con propiedades curativas para algunas enfermedades, como el reumatismo.
La presencia de numerosas fuentes termales en los tres departamentos que están influenciados por la hidrografía occidental, hace de ellas lugares de permanente atractivo por sus balnearios. Los principales balnearios son:
La Paz: Viscachani y Urmiri
Oruro: Obrajes, Capachos y Pazña
Potosí: Chaquí, Tarapaya, Don Diego, Miraflores, Totora y Rosario.
Lagos
Lago Titicaca
Este lago tectónico y de transmisión está situado al oeste de Bolivia, entre los departamentos de La Paz en Bolivia y Puno en el Perú. De la superficie total, que alcanza a 8300 Km2, 3690 Km2 pertenecen a Bolivia
Con una altura media de 3810 metros sobre el nivel del mar, su profundidad varía desde 150 m. Hasta 370 m. La parte más larga, desde la bahía de Aigachi hasta la bahía de Ramis, tiene aproximadamente, 180 Km y la más ancha, desde el golfo de Pucara hasta el puerto de Caracucho, el cual tiene aproximadamente 65 Km
El lago está dividido en 2 porciones:
Lago Mayor o Chucuito
Lago Menor o Huiñay Marca.
Estas dos porciones están separadas por el estrecho de Tiquina (Bolivia), cuyo ancho es de 800 mts.
Su gran extensión y la irregularidad de su forma producen accidentes costeros como bahías, golfos, penínsulas e islas. Entre los principales que se encuentran en el territorio boliviano tenemos:
Bahías: Copacabana, Aigachi, Huarina
Golfos: Taraco, Achacachi
Penínsulas: Achacachi, Copacabana, Taraco.
Islas: Paripi, Paco, Taqueri, Cojata, Coati o de la Luna, del Sol, Coa, Cumaná, Lavasani, Pallalla, Quenata, Coquela, Kakata, Campanario, Chiquipa.
Desde tiempos remotos, las orillas de este lago fueron lugares de asentamiento de antiguos habitantes, que escogieron lugares adecuados para su vida sedentaria. Estos parajes, por la necesidad de comunicación de las naciones, se han convertido en puertos. Los más importantes dentro del territorio Boliviano son:
Guaqui, Tiquina, Huatajata, Aigachi, Pérez, Carabuco, Copacabana.
Lago Poopó
Este lago, también tectónico y de transmisión, fue conocido antiguamente como Pampa Aullaguas.
Su mayor masa se encuentra en el sudeste del departamento de Oruro, su superficie es de 2500 Km2, su altura media es de 3686 metros sobre el nivel del mar, su mayor longitud es de 88 Km, su mayor anchura es de 25 Km, y su profundidad media es de 2 m.
Río desaguadero.
Nace en el lago menor del Titicaca y lleva sus aguas hasta el lago Poopó, haciendo un recorrido de 350 Km con su desnivel, entre ambos lagos, de 118 m razón por la que tiene una corriente tranquila. Su desborde ha originado el lago URU URU que, actualmente, forma parte del lago Poopó.
Salares
Son depresiones de tierra cubiertas de agua salada. Al evaporarse el agua de lluvia, quedan al descubiertos grandes mantos de sal.
Salar de Uyuni
Es tan extenso como el lago Titicaca y constituye otra gran potencia económica por su condición de recurso natural industrializable y, lo mejor, renovable. Se encuentra al oeste del departamento de Potosí, en las provincias Daniel Campos y Nor Lípez.
Tiene un ancho de 125 Km y un largo de 140 Km con una altura media de 3653 metros sobre el nivel del mar.
Salar de Coipasa
Rodea al lago del mismo nombre, con una extensión aproximada de 70 Km de largo por 50 Km de ancho. Como singular característica, también rodea al cono Villa Pucarani, que tiene 4910 m de altura, en cuyas faldas se encuentra la población de Coipasa.
Lagunas
El sistema lacustre, especialmente en la región sud oeste del departamento de Potosí, está salpicado de innumerables lagunas de origen tectónico, volcánico y de recepción. Ellas son:
Hedionda, Pastos Grandes, Khara, Capina, Colorada alimentada por el agua del río Silala, Salada, Verde, Pelada, Busch o Kalina, Coruto, Loromayo, Chojllas, Corante, Tucunqui, Zapaleri, Peñita Blanca, Iglesia, Hoyito, Totoral, Choiles, Chisani, Celeste, Arenal, corania entre algunos.
3. Cuenca del plata o del sur. Ocupa el Sur de Bolivia, abarcando el 20% de territorio boliviano. Nace de la Cordillera Oriental y drena sus aguas en dirección Sur y Sureste hacia el Océano Atlántico.
Esa cuenca se divide en tres subcuencas que son:
Pilcomayo
Bermejo
Paraguay
Lagos y Lagunas
Santa Cruz: Uberaba, Consuelo, Gaiba, Mandioré, Cáceres, Santa Rosa, Jesús de Vitiones, Los Vitiones, el gran curiche de Otuquis o Tucavaca y Salina Santiago.
Chuquisaca: Patos y Blanca
Tarija: Pujsara o Tajsara, Grande, Iboperenda y Encrucijada.

Mapa Hidrografico de Bolivia - Mapas de Bolivia




OROGRAFIA 


La región Occidental está conformada por la columna vertebral de la cordillera de los Andes que nace en Venezuela y Colombia y termina en Argentina y Chile. En territorio boliviano la cordillera se divide en dos: Cordillera Occidental cuyos picos principales son de origen volcánico, tales como el Sajama, Licancabur, Ollagüe y Parinacota. La Cordillera Real u Oriental tiene varias cordilleras secundarias como la de La Paz, la de Tres Cruces, de los Lípez y otras. Los picos más importantes de esta cordillera son: Illimani, Ankohuma, Illampu, Mururata, Huayna Potosí y otros.
Entre ambas cordilleras se encuentra el Altiplano a una altura sobre el nivel del mar que fluctúa entre los 3.000 y los 4.000 metros, se extiende en una superficie de más de 100.000 kilómetros cuadrados, abarca los departamento de La Paz, Oruro, parte de Potosí y parte de Cochabamba.
La zona de los Yungas y Valles nace en los contrafuertes de la Cordillera Real y se extiende en zonas del departamento de La Paz (Yungas), Cochabamba, Sucre, Potosí, Tarija y el Oeste del departamento de Santa Cruz. Las alturas de estas zonas fluctúan entre los 1.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Los Llanos Orientales ocupan la mayor parte de la superficie del territorio nacional y pertenecen a la Cuenca del río Amazonas. Ocupan parte de los departamentos de La Paz y Cochabamba, gran parte de Santa Cruz, el Beni y Pando, la altura de esta zona fluctúa entre los 200 y los 800 metros sobre el nivel del mar.
El territorio boliviano posee dos contrastes orográficos: por una parte la Zona Montañosa, parte del Sistema Andino americano, y por otra la Zona Oriental o de los Llanos.
La Zona Montañosa, que abarca aproximadamente un 30% de nuestro territorio, comprende la Cordillera Occidental y Oriental, entre ambas se encuentra la mesta altiplánica o altiplano, a una altura promedio sobre el nivel del mar de 3.750 metros.
La Zona de los Llanos, es la más extensa de nuestro territorio, su altura más baja sobre el nivel del mar, es de apenas 100 metros.
Entre la Zona Montañosa y al Zona de los Llanos, existe una zona de transición, llamada Zona Subandina, que comprende las Quebradas, los Valles y los Yungas.
Fisiográficamente, se distinguen las siguientes regiones fundamentales:
1. Cordillera Occidental, de la Costa o Volcánica
Cordillera de Pacajes y Carangas
Cordillera de Sillillica y Huataconco
Cordillera Volcánica o Cordón Volcánico
2. Meseta del Altiplano:
Altiplano del Centro
Altiplano Norte
Altiplano de Sur
3. Cordillera Real u Oriental:
Cordillera de Apolobamba o Colólo
Cordillera de Muñecas
Cordillera de La Paz o Real
Cordillera de Tres Cruces
Cordillera de Azanaques
Cordillera de los Frailes
Cordillera de Chichas
Cordillera de Lípez
4. Cordillera Central o de Cochabamba:
Cadena de Arcopopongo
Cadena de Cocapata
Cadena de Mazo Cruz
Cadena de Tunari
Cadena de Totora
5. Frente Subandino:
Serranías del Norte
Snía. Bala, Snía. Eslabón, Snía. Chiru-Choricha
Snía Chepite y Snía. Mosetenes
6. Llanuras Orientales:
Serranías del Sur
Snía. Florida, Snía. Aguaragüe
Snía. Huacareta y Snía. Amboró
7. Macizo de las Fosas Chiquitanas:
Hyelaamazonica, sabanas, praderas y chacos
Snía. San José, Snía. Santiago, Snía Sunsas
Snía. San Simón y Snía. San Lorenzo
8. Parque Chaqueño:
Llanuras de Chiquitos
Mapa Orográfico de Bolivia - Mapas de Bolivia




ECOSISTEMAS Y CLIMAS

ECOSISTEMAS 
Bolivia es considerada por varios especialistas como un país de ecosistemas diversos que guardan los hábitats naturales de miles de especies animales, plantas y microorganismos que viven en 22 áreas protegidas, con parques nacionales y reservas naturales.
Los santuarios y parques, los monumentos naturales, las reservas de vida silvestre, las áreas naturales de manejo integrado se extienden en más de 20 millones de hectáreas con un potencial tan diverso en recursos naturales.
El ecologísta Marco Octavio Ribera, en su texto "Estado Ambiental de Bolivia", asegura que las áreas protegidas son espacios naturales y culturales de interés nacional debido a que reportan importantes beneficios a las poblaciones locales y regionales que no han sido todavía evaluados de manera formal.
"Son reservorios de ingentes (inmensos) recursos biológicos estratégicos, muchos de los cuales probablemente no tienen uso o utilidad actual, pero que en el mediano o largo plazo pueden ser de enorme relevancia, dada su potencialidad", dijo el experto.
El difícil acceso a las áreas protegidas de Bolivia, implica que esas extensas superficies están cubiertas por ecosistemas en buen estado de conservación, explicó por su parte el experto ecologísta Mario Barrero.
Un ejemplo de la riqueza ecológica es que los defensores de la naturaleza pregonan la existencia de más especies de aves (620) en el Parque Nacional "Noel Kempff Mercado", que en todo el continente americano.
En el Parque Nacional Madidi existe la misma cantidad de especies de aves que en toda la Amazonia sudamericana.
Las 22 áreas protegidas poseen en sus ecorregiones especies de mamíferos, anfibios, plantas y microorganismos, muchas de ellas únicas.
El Convenio sobre Diversidad Biológica fue ratificado por 180 países, según la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad elaborada en 2001.
El documento internacional plantea la idea de que los países en desarrollo, poseedores de la mayor riqueza biológica del planeta, pueden utilizar ésta como una ventaja competitiva para insertarse en el mercado internacional y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Muchas áreas protegidas sufren sin embargo la presión de la población creciente, cuya prosperidad económica se ha deteriorado como consecuencia del mal manejo de recursos.
Esta realidad fue advertida por los expertos Marco Octavio Rivera y Máximo Libermann en 2006 en "El Uso de la tierra y los recursos de la biodiversidad en las áreas protegidas de Bolivia", un estudio sobre esta problemática.
Los indígenas que habitan dentro de estas "ecorregiones" pueden aportar al manejo sostenido para la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas.
RIQUEZA INCALCULABLE
La riqueza existente en los millones de ecosistemas es incalculable. Existen especies de animales y plantas que aún no han sido clasificadas.
El nuevo texto constitucional del Estado Plurinacional en Bolivia establece que las áreas protegidas constituyen un bien común y son el patrimonio natural y cultural del país. 
BIODIVERSIDAD
El Parque Nacional Madidi cuenta con 1.080 especies de aves, la misma cantidad registrada en toda la Amazonia sudamericana.
En el territorio nacional habitan 325 especies de mamíferos, 15 de los cuales son únicos de Bolivia.
El país está entre las ocho naciones con mayor diversidad de reptiles, con 263 especies registradas.
Existen 186 especies de anfibios que colocan al país entre las 200 naciones con mayor número de éstas.
Alrededor de 18.000 plantas superiores germinan en las áreas protegidas de las que 5.000 son exclusivas de la región.
Los pueblos indígenas u originarios que habitan en las 22 áreas protegidas son aymaras, quechuas, moxeños, chimanes, yuracarés, chiquitanos, mosetenes, ayoreos, tacanas, lecos, guaraníes y weenhayeks, entre otros.
Las 22 áreas protegidas son Sajama, Tunari, Isiboro Sécure, Noel Kempff Mercado, Torotoro, Carrasco, Eduardo Avaroa, Manuripi, Tariquía, Cordillera de Sama, Apolobamba, Estación Biológica del Beni, Pilón Lajas, El palmar, San Matías, Amboró, Cotapata, Madidi, Kaa-iya del Gran Chaco, Otuquis, Aguaragüe y las cerranías del Iñao. 
Bolivia cuenta con 12 ecoregiones (con varias subecoregiones) y miles de ecosistemas. Algunos de estos ecosistemas son de particular valor e importancia para la conservación por ser centros de diversidad biológica, endemismo y por su condición o grado de amenaza.
Entre estos ecosistemas por ejemplo se encuentran los bosques húmedos de la Amazonia y los bosques andinos.
De acuerdo a estudios e inventarios aún incompletos, en el país se registraron hasta el momento alrededor de 14.000 especies de plantas nativas con semillas (sin incluir helechos, musgos, algas), pero se estima que tiene más de 20.000 especies. Además, se conocen más de 1.200 especies de helechos y más de 1.500 especies de hepáticas o musgos. Aunque el inventario de los hongos es muy preliminar, ya se conocen aproximadamente 800 especies.
En Bolivia se han registrado 356 especies de mamíferos, aproximadamente 1.400 especies de aves, 203 especies de anfibios, 266 especies de reptiles y alrededor de 600 especies de peces
Se conocen por lo menos 100 especies endémicas de vertebrados.
Probablemente, un 20-25% de las plantas vasculares (aproximadamente 4.000-5.000 spp.) podría ser restringido al país, lo que implica una especial responsabilidad para Bolivia.
El endemismo de plantas y animales se concentra en pocas ecoregiones relacionadas con los Andes: Yungas, Bosques Secos Interandinos y Faja Subandina.
Dada esta riqueza, en el contexto internacional, Bolivia es considerado un país "megadiverso".
Se encuentra entre los diez países con mayor riqueza de especies de vertebrados.
Posiblemente ocupa el cuarto lugar mundial entre los países con mayor riqueza de mariposas.
Está también entre los diez primeros con mayor diversidad de aves y mamíferos, entre los once con mayor diversidad de peces de agua dulce y entre los trece con mayor riqueza de especies de anfibios y escarabajos tigre.
Por otra parte, se conocen alrededor de 50 especies nativas domesticadas y alrededor de 3.000 especies de plantas medicinales utilizados a nivel local o regional. Bolivia es el centro de origen de especies importantes como los ajíes, locotos, pimentones, papas, maníes, frijoles, yuca y variedad de palmeras.
Esta amplia gama de recursos biológicos únicos en el mundo, se encuentra actualmente amenazada y en riesgo de desaparecer por factores derivados de la presión demográfica originada por la destrucción de hábitats, a consecuencia de la deforestación, quema, contaminación y uso de la biodiversidad por encima de su capacidad productiva.
La extracción selectiva de especies, la cacería ilegal, así como la pérdida de variabilidad genética a nivel de la agrobiodiversidad debida al reemplazo de las variedades locales por especies introducidas, son a su vez otros factores determinantes de esta crisis. Las zonas de la cuenca amazónica son ricas en especies, tienen alta resiliencia, son dinámicas y se caracterizan por tener especies de amplia distribución.
En cambio, algunas zonas andinas cuentan con especies de distribución restringida, coincidiendo parcialmente con áreas de alta presión humana, especialmente zonas de transición en las partes altas de los valles centrales.
Las ecoregiones que, durante la historia, han sufrido mayores impactos son la Puna, y los Bosques Secos Interandinos.
Por su importancia biogeográfica, fragilidad y potencialidades son prioritarios para la conservación los ecosistemas más intactos, especialmente de grandes extensiones, como los bosques de tierras bajas y de las vertientes nor orientales, los ecosistemas intactos y grandes relacionados con procesos hidroclimáticos como los bosques húmedos de Yungas y sudoeste de la Amazonía, los centros de riqueza de especies y de endemismo, como los Yungas, Bosques Amazónicos Subandinos y Bosques Secos Interandinos, centros de diversidad de parientes silvestres de especies económicas y los corredores biológicos.
Si bien es más importante identificar prioridades a nivel de ecoregiones y ecosistemas, para detectar aquellas amenazas que afectan un mayor número de recursos, es también necesario considerar especies amenazadas particulares.
Actualmente existen cientos de especies de flora fauna en distintas categorías de amenaza, aunque los especialistas aún no han llegado a un consenso en este tema. Asimismo, muchos "parientes" silvestres de especies domesticadas están en situación incierta en cuanto a su estado de conservación.
Finalmente, la situación de las áreas clave para la conservación de los recursos genéticos in situ, es poco conocida y no considerada en políticas y normas. El instrumento de conservación in situ más importante actualmente, es el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), cuyo objetivo central es la conservación estratégica de muestras representativas de los componentes de la biodiversidad, tanto en cantidad (superficie) como en calidad (estado de conservación).
Existen docenas de áreas protegidas, parcialmente creadas de manera formal y legal,y parcialmente tienen un estatus incierto. 21 áreas conforman el SNAP, 17 de las cuales se encuentran en gestión y están vinculadas con más de 60 municipios.
Estas áreas protegidas estatales ocupan un total de más de 175.000 km2, equivalente al 17 % de la superficie territorial del país. Existen ecosistemas bien representados en el SNAP, como por ejemplo los bosques montanos húmeods de los Yungas, los bosques húmedos de la Faja Subandina o los ecosistemas del Chaco. Sin embargo, aún existen ecosistemas ausentes en el SNAP que requieren de una protección especial.
Muchas áreas protegidas fueron creadas de manera arbitraria y no guardan valores biológicos relevantes, por lo que deben ser recategorizadas o desafectadas. Por otro lado, muchas áreas importantes para la conservación, que guardan biodiversidad de distribución relictual localmente agregada y con altos niveles de endemismo, se encuentran adyacentes a zonas densamente pobladas, con alta presión antrópica y fuera de las áreas protegidas.
Pese al notable esfuerzo de conservación de amplios ecosistemas de interés nacional, todavía no se ha enriquecido el SNAP con áreas de importancia departamental y municipal.
Es así que, existe la necesidad de desarrollar mecanismos alternativos que permitan la protección de áreas de interés locales dentro y fuera del SNAP.
Si bien existe un régimen especial de áreas protegidas, actualmente su estructura es débil aún en relación a otros elementos de conservación y manejo de recursos naturales.
Apenas se han tomado en cuenta factores como el rescate y conservación de conocimientos tradicionales sobre de manejo de recursos naturales, el uso de tecnologías agropecuarias adecuadas y las condiciones de pobreza de las poblaciones locales, que ejercen mayor presión sobre estos recursos, a fin de satisfacer sus necesidades básicas.
Es así que se ha identificado que los municipios más importantes de las 14 principales áreas protegidas presentan una tasa de crecimiento poblacional mayor a la tasa de crecimiento nacional y muy por encima de la tasa de crecimiento en zonas rurales.
Un componente estratégico importante de las áreas protegidas es su potencial para la prestación de servicios ambientales y el uso sostenible de recursos de biodiversidad, en el marco de su categorización y zonificación.
Para ello es importante fortalecer los mecanismos de participación social, como los comités de gestión, que actualmente funcionan con algunas limitaciones y deficiencias. Otro de los factores que limitan el uso adecuado de los recursos de la biodiversidad se refiere a los instrumentos de conservación que no están suficientemente articulados a los Planes de Ordenamiento Territorial y al Sistema Nacional de Planificación en general.
Este problema no permite orientar la planificación estratégica y sectorial con base al tipo de uso potencial y recomendado de la tierra y el establecimiento de normas para el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales.
Se requiere de una planificación del uso de la tierra nacional, departamental, municipal y comunal que contemple la adecuada conservación de la biodiversidad.
Por otro lado, los bancos de germoplasma, creados con el objeto de salvaguardar las especies de origen y domesticación originarias de Bolivia, que se encuentran más susceptibles de sufrir erosión genética y de complementar las acciones de conservación in situ, presentan problemas ligados a la falta de definición legal de derechos de las entidades sobre los recursos genéticos, la falta de recursos económicos suficientes para asegurar su conservación a largo plazo y la dependencia de los recursos externos necesarios para su mantenimiento.
Las colecciones de fauna y herbarios, los principales responsables del inventario de la biodiversidad nacional, también tienen problemas de gestión ligados especialmente con la falta de infraestructura, personal capacitado y ausencia de políticas de financiamiento sostenibles.


CLIMA

El clima de Bolivia es templado, con grandes variaciones según la región y su altitud. Presenta grandes contrastes entre el día (altas temperaturas) y la noche (cuando los termómetros bajan bruscamente), especialmente en las zonas montañosas. La estación de lluvias abarca de noviembre a marzo.El clima de La Paz puede resultar desagradable para algunos extranjeros recién llegados, ya que su elevada altitud - a la que los nativos están acostumbrados- les provoca dificultades para respirar
Aunque todo el país se sitúa en la misma latitud, en el Trópico de Cáncer existe toda una variedad de climas que varían según la altura, que es el baremo por el que se regula el clima. A mayor altura la temperatura baja y a menor altura ésta sube. La media de descenso de temperatura cada 100 m de altitud es de 0,55ºC.
La región Andina, con una altitud de más de 3.000 msnm, posee una fl uctuación de temperaturas de entre 5º y 10ºC, las más bajas del país, principalmente en el departamento de Oruro y parte de los departamentos de La Paz y Potosí.
La región Subandina, al ser una región intermedia, tiene una altitud entre 1.500 y 1.300 msnm, y su temperatura media fluctúa entre 15º y 25ºC (parte de los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, La Paz, Santa Cruz y Potosí).
Por último, la zona de los llanos, caracterizada por ser la zona tropical de Bolivia, con altitudes entre 200 y 800 msnm, tiene una temperatura media anual entre 22 y 25ºC.
Al situarse Bolivia en el hemisferio sur, las estaciones del año son inversas a las del hemisferio norte. La época de lluvias normalmente coincide con el verano (de diciembre a marzo), salvo en la región de los Llanos amazónicos y en la cuenca de La Plata donde se registran precipitaciones todo en año.
Bolivia es un país donde se encuentran todos los climas desde el tropical en los llanos, hasta el polar en las altas cordilleras. Además de la variabilidad espacial de las condiciones climatológicas, muchos lugares del país presentan climas irregulares a lo largo del año o variaciones grandes e imprevisibles. Las condiciones climáticas de Bolivia están determinadas por una combinación de factores entre los cuales los más importantes son la posición geoastronómica, la latitud, su ubicación en los trópicos, la altitud, la variedad de relieves que presenta la Cordillera de los Andes, la existencia de zonas planas, la circulación de los vientos alisios, los surazos y el fenómeno El Niño. Estos factores modifican la temperatura, la precipitación, la humedad, el viento, la presión atmosférica, la evaporación, y la evapotranspiración, dando lugar a climas diferentes en todo el ámbito nacional.
Bolivia posee un extenso territorio, lo cual hace que el país tenga una amplia variedad climática. En las tierras altas el clima es frío y seco, pero por lo general sano. En las regiones bajas el clima es templado. El promedio anual de temperaturas fluctúa desde los 8,3 grados C en el altiplano, a los 26,1 en los llanos orientales.
Las zonas climatológicas se dividen en: llanos, ubicados en la parte oriental, casi a nivel del mar, con una temperatura promedio de 25º C; valles o zonas templadas, localizadas en el centro del país con alturas que oscilan entre 1.000 a 3.000 metros sobre el nivel del mar (msnm) y con una temperatura promedio de 15º C; y el altiplano, situado al oeste del país, con una altitud promedio de 3.500 msnm y con una temperatura promedio de 10º C, pudiendo aumentar la temperatura durante el día.
En general, el clima de Bolivia se caracteriza por las dos estaciones anuales. Se distingue entre la temporada seca y la temporada húmeda (tiempo de lluvia), que corresponden al invierno del sur y el verano del sur y duran aproximadamente 6 meses.
Generalmente la época calurosa y húmeda dura desde noviembre hasta mayo, la temporada fresca y más seca, de junio a octubre; a veces hay cambios y algunos años el verano del sur recién empieza en diciembre. En estos meses, que reciben vientos calientes y húmedos del norte, la temperatura promedia está más o menos en 27º C.
Con una humedad constante del 95 % el bochorno es muy notorio y cansador, cuando a veces ni siquiera de noche refresca.
En el invierno del sur la temperatura promedia está en 24º C. Los extremos pueden ser importantes: A medio día la temperatura puede alcanzar 37 º C, mientras que en la noche baja a menos de 20º C.
Factores del Clima
Son dos los factores más poderosos en la climatología boliviana: la altitud y la altura. Por la altitud Bolivia debería tener uniformemente un clima tropical tal como se presenta en el Oriente del país, pero la altura hace que se presenten grandes modificaciones climáticas y así tenemos un clima tropical en los llanos, y templado o seco en el Altiplano y en la Prepuna.
En el Altiplano la irradiación solar es directa, no hay calor difuso, por eso fuera de la insolación directa las temperaturas se mantienen bajas. Esto hace que haya fuerte oscilación entre las temperaturas diurnas y nocturnas, oscilaciones que pueden ser mucho mayores que las oscilaciones entre invierno y verano. Así, por ejemplo, en Uyuni se han registrado oscilaciones del orden de los 59° en un día: 35° a mediodía y -24° al alba.
Las precipitaciones se producen en Bolivia en verano, generalmente entre noviembre y marzo. En el Altiplano el promedio general de precipitaciones es de menos de 600 mm., aunque en su ángulo sudoeste tiene precipitaciones inferiores a los 150 mm. anuales, lo cual explica la presencia de salares y suelos salitrosos con una vegetación y fauna que paulatinamente se va transformando en esteparia y desértica. En el sector norte de las llanuras orientales la precipitación es mucho mayor, alcanzando su culminación el la región del Chapare con mas de 2.000 mm. anuales.
La zona de las llanuras orientales de Bolivia por su escasa altura es la zona de conflicto entre las masas de aire ecuatorial, provenientes del norte y del este, las masas de aire austral provenientes de la Patagonia y del Pacífico sur. La zona limítrofe y de choque de ambas masas se encuentra en Santa Cruz.
Un fenómeno del invierno del sur son los Surazos, vientos fríos del sur, que llegan de las pampas argentinas y alcanzan la cuenca amazónica boliviana. Estos vientos llegan de repente y en pocas horas pueden bajar la temperatura hasta 10º C y menos. A veces son vientos secos (sur seco), pero por lo general vienen acompañados por lluvia y fuertes tormentas. Cuando llega el surazo y dura algunos días, cesa todo actividad en las poblaciones. Los Surazos pueden alcanzar hasta Trinidad. A la Puna y Prepuna rara vez suben los vientos australes; lo usual es que asciendan a ella masas de aire del este, y del norte portadores de humedad en el verano, y vientos del oeste, secos en el invierno.
Regiones climáticas
De acuerdo a la clasificación de Koeppen podemos distinguir en Bolivia las siguientes regiones climáticas: clima tropical, clima templado, clima estepario y clima nevado.

1.- Zona de clima tropical.- (A)

Sin invierno, con temperaturas superiores a 18° C. todos los meses. Ocupa toda la región norte y Oriental de Bolivia desde la fosa chiquitana. Distinguimos en ella una región de clima Af y otra de clima Aw.
Zona Af. Con lluvia todo el año).
Corresponde a la Amazonía Boliviana extendida por los departamentos de Pando, norte del Brasil y norte de La Paz.
Zona Aw (con lluvia de verano).
Ocupa los departamentos de Beni y Santa Cruz y las regiones subandinas de Chuquisaca y Tarija.

2.- Zona de Clima Templado.- (C)

La temperatura media del mes más frío oscila entre 18° y 3° C. ocupa en Bolivia todo el norte y centro Oriente del Altiplano y toda la Prepuna. Se caracteriza por presentar lluvias en verano, en consecuencia es clima Cw.

3.- Zona de Clima Estepario.- (Bs)

Predomina la sequedad, la temperatura es variable. En Bolivia encontramos este clima en el ángulo sudoeste del altiplano y en la región del Chaco boreal.

4.- Zona de Clima Nevado de Montaña.- (Eb')

Corresponde a las cumbres de las Cordilleras Occidental y Oriental de los Andes, regiones de nieve perenne. En Bolivia solo hay una estación meteorológica en alta montaña y corresponde a Chacaltaya.