Hasta 1500
|
La época precolombina boliviana puede
caracterizarse de modo esquemático en tres grandes periodos: el del Tihuanaco
(que se extiende aproximadamente de los años 500 al 1000), el periodo Kolla
(que a partir del año 1400 empieza a sucumbir ante el ímpetu de los incas), y
el periodo Inca.
|
Siglo XVI
|
|
1532
|
Francisco Pizarro vence a los incas en la batalla
de Cajamarca y encarga a Diego de Almagro explorar las tierras meridionales.
Juan de Saavedra penetra en el actual territorio boliviano.
|
1535
|
El dominico Tomás de San Martín llega al sur del
lago Titicaca. Diego de Almagro cruza el lago Titicaca para dirigirse a
Chile.
|
1538
|
Francisco Pizarro derrota y ejecuta a Diego de
Almagro. Expedición de Gonzalo Pizarro. Pedro Ansúrez funda la ciudad de
Chuquisaca (hoy Sucre).
|
1542
|
Carlos V promulga las Leyes Nuevas que regulan la
organización eclesiástica y jurídica del territorio.
|
1544
|
Diego Centeno y la población de Chuquisaca se
enfrenta a Gonzalo Pizarro.
|
1545
|
Diego Huallpa, un indio yanacona, descubre los
yacimientos de plata de Potosí. Diego Villarroel toma posesión de los
yacimintos.
|
1548
|
Se ejecuta a Gonzalo Pizarro y terminan las
luchas civiles. Alonso de Mendoza funda la ciudad de La Paz.
|
1551
|
Se crea la Audiencia de Charcas, con centro en la
ciudad de Chuquisaca, hoy Sucre, base de lo que será después el Estado
Boliviano.
|
1552
|
Se crea el obispado de Charcas.
|
1561
|
Ñuflo de Chaves funda la ciudad de Santa Cruz de
la Sierra.
|
1569
|
Se inicia el gobierno del virrey Francisco de
Toledo (1569-1581)
|
1570
|
Enrique Garcés introduce el tratamiento del
mineral argentífero.
|
1571
|
Fundación de Oropesa (Cochabamba).
|
1572
|
Se establece la mita, una tradición precolombina de reclutamiento forzoso de
los indios, esta vez con el objetivo primordial de trabajar en la minas (un
septimo de los hombres adultos debían trabajar un año en las minas). Se
inicia la extracción de la plata mediante el proceso de amalgamación con
mercurio.
|
1574
|
Luis de Fuentes funda la ciudad de Tarija.
|
1575
|
El virrey Francisco de Toledo establece la Casa
de la Moneda en Potosí. Las misiones jesuitas en Moxos y Chiquitos: Los
padres Pedro Marbán y Cipriano Barace fueron destinados a la conquista
espiritual de los moxos. Se trasladaron de Lima a Santa Cruz y de allí, en
1675, por vía fluvial, remontaron el Guapay hasta las tierras de Moxos. En
1682, fundaron la misión de Nuestra Señora de Loreto. Barace regresó a Santa
Cruz desde donde llevó 200 cabezas de ganado vacuno a la región del Beni. El
año de 1686 fundó la misión de la Santísima Trinidad a orillas del Río
Mamoré, hoy capital del departamento del Beni.
|
1582
|
El tercer Concilio de la Iglesia peruana
establece que los catecismos sean traducidos al aymara (en 1561 se había
iniciado la traducción al quechua). Se otorga permiso a los kurakas de
Copacabana para establecer una hermandad de culto a la Virgen de Copacabana
(una virgen de piel oscura y rasgos aymaras, escultura de Tito Yupanqui).
|
Siglo
XVII |
|
1603
|
Ludovico Bertonio (1552-1625) publica Arte breve de la lengua aymara, yArte y gramática muy copiosa de la lengua
aymara
|
1605
|
Se crean los obispados de La Paz y de Santa Cruz
de la Sierra.
|
1606
|
Se funda la ciudad de Oruro. Este centro minero
creció con rapidez: en 1607 contaba ya con 30.000 habitantes y para 1670
alcanzaba ya su máxima población de 80.000 habitantes.
|
1612
|
El padre Ludovico Bertonio publica Vocabulario de la lengua aymara.
|
1614
|
Pablo de Prado (1576-1651) publica en Lima Directorio espiritual en la lengua
española y quechua general del inca.
|
1616
|
Diego Torres Rubio publica Arte de la lengua aymara.
|
1617
|
Luchas entre vascongados y vicuñas que con
intervalos de tranquilidad se mantienen hasta la derrota de los vicuñas en
1641.
|
1621
|
Se completan una serie de lagos artificiales en
Potosí para facilitar el proceso de refinería de los minerales. Potosí se convierte
en la ciudad más poblada de América (unos 160.000 habitantes para mediados
del siglo XVII).
|
1624
|
Se funda en Chuquisaca la universidad de San
Francisco Xavier.
|
1638
|
Fray Antonio de la Calancha (1584-1654) publica
el primer tomo de su obra Crónica
moralizada.
|
1640
|
Alvaro Alonso Barba (España, 1569 - Sucre, 1664?)
publica El arte de los metales (la
obra más prestigiosa de su tiempo, traducida a varios idiomas).
|
1661
|
Se sublevan en La Paz los mestizos al mando de
Juan de Vega y Antonio Gallardo; matan al corregidor y saquean la ciudad.
|
1665
|
Se subleva la población minera de Laicacota.
|
1685
|
El virrey, duque de la Palata, prohibe proyectar
la mita a 14 provincias más, al margen de las 16 ya afectadas.
|
1691
|
El virrey, conde de la Monclova, libera a grupos
de mitayos y ordena que se les pague jornales como a los trabajadores
voluntarios.
|
Siglo
XVIII |
|
1718
|
El virrey Caracciolo intenta, sin éxito, abolir
la mita.
|
1727
|
Rebelión de los chiriguanos contra los jesuitas.
Otras rebeliones tuvieron lugar en 1730 y 1735.
|
1730
|
Rebelión de Alejo Calkatayud en Cochabamba en
defensa de criollos y mestizos.
|
1736
|
La corona española reduce los impuestos sobre la
producción mineral de un 20% a un 10%. Manuscrito de Historia de la Villa Imperial de Potosí,
obra de Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela (1674-1736), Se publicó por primera
vez en 1872 en París, y en la Biblioteca Boliviana en 1939.
|
1751
|
Se crea el Banco de San Carlos en Potosí
|
1767
|
Expulsión de los jesuitas.
|
1768
|
Se concluye en La Paz la construcción del
convento de San Francisco.
|
1776
|
La Real Audiencia de Charcas, dependiente hasta
entonces de Perú, pasa a formar parte del virreinato de Río de la Plata hasta
1810, cuando se reintegra de nuevo al virreinato de Perú.
|
1780
|
Rebelión de Tupac Amaru II, nombre que había
tomado José Gabriel Condorcanqui, en apoyo de los indios, contra los malos
tratamientos de los corregidores de indios. Entre sus demandas pedía
autonomía para la región; en un comienzo consiguió derrotar a los ejércitos
españoles, pero en 1781 fue preso y ejecutado.
|
1781
|
Tupac Amarú es ejecutado. Muere también Tomás
Katari que había secundado a Tupac Amaru; Tupac Katari, nombre que adopta
Julián Apaza, continúa la rebelión y pone asedio a La Paz. En Oruro mestizos
y criollos se rebelan contra los españoles.
|
1790
|
Fundación de la Escuela de Metalurgia de Potosí.
|
Siglo XIX
|
|
1809
|
Se constituye en La Paz una Junta Tuitiva que
proclama la independencia en nombre de Fernando VII; Pedro Domingo Murillo
preside la junta y organiza un ejército. Se sofoca la rebelión y se disuelve
la Junta.
|
1810
|
Se ejecuta a Pedro Domingo Murillo. Al triunfar
la revolución en La Plata, la audiencia de Charcas pasa a depender de nuevo
de Perú. Estalla la revolución en Cochabamba, Oruro, Santa Cruz de la Sierra
y Potosí.
|
1811
|
Goyeneche sofoca las rebeliones, apoyadas por
ejércitos argentinos que se retiran.
|
1813
|
El general argentino Belgrano invade el
territorio boliviano, llega a ocupar temporalmente Potosí, pero es derrotado
en Vilcapugio por Joaquín de la Pezuela.
|
1814
|
Pinelo, un lugarteniente del cacique peruano
Mateo Pumacagua, ocupa La Paz y desata matanzas contra la nobleza.
|
1815
|
Argentina invade por tercera vez el territorio
boliviano, toma Potosí y Chuquisaca, pero su ejército es de nuevo derrotado
por los realistas al mando de Pezuela.
|
1822
|
Introducción de la imprenta. Se sofoca una
proclama de independencia desde Potosí.
|
1824
|
Las batallas de Junín y Ayacucho, en las que
Simón Bolívar vence a las tropas realistas, concluyen con la dominación
española.
|
1825
|
El general de Antonio José de Sucre proclama la
independencia de Bolivia (6 de Agosto). El
territorio boliviano corresponde al de la Audiencia de
Charcas, con unos 2.343.769 km2
|
1826
|
Simón Bolívar entrega a Bolivia su primera
Constitución y a Sucre la presidencia. Bolivia contaba
en el momento de su independencia con unos 1,100.000 habitantes. La producción
de plata, a causa de las luchas por la independencia y la destrucción de
algunos de los ingenios, no llegaba en los momentos de la independencia a la
mitad de la producción en las últimas décadas del siglo XVIII. La población
de Potosí había quedado reducida a unas 9.000 personas. Sucre inicia un
proceso de confiscación de los bienes de la Iglesia.
|
1829
|
El general peruano Agustín Gamarra invade
Bolivia. Sucre renuncia a la presidencia. Se llama a Andrés Santa Cruz para
que se haga cargo de la presidencia de Bolivia (1829-1839).
|
1830
|
Santa Cruz funda la Universidad de la Paz.
|
1831
|
Una nueva Constitución declara abolida la
esclavitud. Se creó el departamento de Tarija que había decidido
voluntariamente integrarse a Bolivia rechazando la opción de formar parte de
la Argentina. En el censo de 1831 la población de Bolivia llegaba a un millón
|
1835
|
Invitado por una facción peruana, Santa Cruz
invade Perú
|
1836
|
Santa Cruz organiza la Confederación
Peruboliviana.
|
1837
|
El Congreso de Tacna elige a Santa Cruz Protector
de la Confederación.
|
1839
|
Miguel Bulnes derrota a Santa Cruz en Yungay y
con ello se disuelve la Confederación Peruboliviana.
|
1841
|
Sublevación de José Ballivián e inicio de su
gobierno dictatorial (1841-1847). Exploraciones del río Paraguay y del Beni
en busca de una salida fluvial para Bolivia.
|
1842
|
Creación del departamento de Beni que incluía las
misiones de Moxos.
|
1845
|
El censo de 1845 estableció una población de
1.378.896 habitantes, la inmensa mayoría asentados a más de 2.500 mts. de
altura en las zonas del altiplano y los valles.
|
1846
|
Según el censo establecido por José María
Dalence, Bolivia cuenta con 1.4 millones de habitantes (a los que había que
añadir un estimado de 7000.000 indios esparcidos por las tierras bajas del
este). La población era esencialmente rural (menos del 11% de población
urbana). Sólo un 10% de los niños asistían a la escuela.
|
1847
|
Firma con España de un tratado de reconocimiento.
Sublevación militar y dimisión de Ballivián; le sucede en el gobierno José
Miguel de Velasco.
|
1848
|
Se inicia la dictadura del general Manuel Belzú.
|
1854
|
En 1854 se realizó el quinto censo en periodo
republicano, arrojando una población de 1.544.300 habitantes para un
territorio mayor a los dos millones de km2.
|
1855
|
Derrocamiento de Belzú, seguido de un prolongado
periodo de disturbios que paralizan al país.
|
1857
|
Comienza el gobierno de José María Linares,
primer presidente boliviano que no proviene de los rangos militares
(1857-1861). Su gobierno se caracterizó por un fuerte apoyo a los intereses
mineros. Se descubren los primeros depósito de nitrato en la región de
Mejillones. Se inicia el rápido crecimiento del puerto de Antofagasta bajo
capital británico y chileno.
|
1860
|
El tributo indígena en 1860 representaba el 36%
de los ingresos del erario; Bolivia, con una mayoría abrumadora de población
quechua-aymara en el área rural del altiplano y los valles interandinos,
vivía en buena parte del impuesto indígena.
|
1864
|
Se inicia la dictadura del general Manuel
Melgarejo (1864-1870). Se concede a sociedades extranjeras permisos para
explotar el nitrato de la zona de Atacama y el puerto de Antofagasta. Gabriel
René Moreno (1836-1908) publica su primera obra, Introducción al estudio de los poetas bolivianos, pero ante
todo es conocido como historiador y por su extensa labor de bibliógrafo a
través de los diversos volúmenes de su Biblioteca boliviana.
|
1866
|
Acuerdo con Chile mediante el cual se le entrega
posesión de las tierras al sur del paralelo 24, mientras que se reparten
entre ambos países los recursos de la zona de Mejillones. Se decreta que
todas las tierras comunales (forma de cultivo de la tierra de tradición
precolombina), son posesión del gobierno y que los indios deben comprarlas
para continuar su cultivo.
|
1867
|
Cesión a Brasil de más de 300.000 kilómetros
cuadrados en la zona navegable del río Madeira.
|
1871
|
Se crea, como entidad semiprivada, el Banco
Nacional de Bolivia.
|
1873
|
Tratado secreto con Perú para hacer frente a
Chile.
|
1874
|
Tratado de límites con Chile bajo la presidencia
de Tomás Frías (1874-1876).
|
1879
|
Guerra del Pacífico (Chile contra Bolivia y
Perú). Chile ocupa Antofagasta, Mejillones y Caracoles y derrota a las tropas
bolivianas en Calama. Perú entra en la guerra en ayuda de Bolivia, pero es
derrotado por Chile. Bolivia pierde sus tierras en la costa y se convierte en
un país mediterráneo. En el Chaco, mediante al tratado de Guigarro-Decoud, se
traza la frontera con Paraguay al sur del paralelo 22.
|
1880
|
Derrota en Tacna ( 26 de mayo), con esta batalla
concluye la participación de Bolivia en la Guerra del Pacífico. Con apoyo de
la oligarquía minera se forma el Partido Conservador, que va a dominar en la
política boliviana hasta 1899. Se inicia la construcción del ferrocarril en
el altiplano; primero conectando Uyuni con Antofagasta (1889), Oruro (1892),
Potosí (1911), Arica-La Paz (1906-13).
|
1883
|
En el tratado de Ancón se consolida la pérdida
del litoral de Atacama. La superficie del Litoral era de aproximadamente
120.000 km2. Si bien era parte del departamento de Potosí, tenía
un estatus equivalente al de un departamento al tener su propio prefecto. Su
capital era Cobija, pero sus centros más importantes eran Antofagasta y
Caracoles. En el momento de la guerra su población aproximada era de 15.000
habitantes. Los productos fundamentales de la región eran el guano, el
salitre y la plata, verdaderos móviles del conflicto.
|
1884
|
Las elecciones de 1884 llevaron al poder a
Gregorio Pacheco (1884-1888). Fue una contienda reñida con otro minero,
Aniceto Arce. El poder económico de los mineros pudo más que el liberalismo,
pero fue una elección relativamente libre dentro del marco del voto
restringido (40.000 votantes en un país de 1.600.000 habitantes). El congreso
ratificó a Pacheco, que había ganado por mayoría relativa. Por primera vez en
la historia de Bolivia un gran empresario ocupaba la presidencia.
|
1885
|
Nataniel Aguirre (1843-1888) publica su novela Juan de la Rosa: memorias del último
soldado de la independencia.
|
1889
|
Se instala la primera línea telefónica en Bolivia
|
1894
|
Mediante el tratado Ichazo-Benítez se traza una
línea NE-SO en el Chaco entre los ríos Paraguay y Pilcomayo.
|
1899
|
Guerra Federal (1888-1889). Se trata de una
insurrección liberal, apoyada por los magnates del estaño y una incipiente
burguesía, que da el poder a José Manuel Pando (1899-1903). Se traslada la
capital administrativa de Sucre a La Paz. Se extiende la red de
ferrocarriles. Ricardo Jaimes Freyre (1866-1933) publica Castalia bárbara; es uno de los
líderes del movimiento modernista iberoamericano.
|
Siglo XX
|
|
1900
|
Simón I. Patiño descubre en la mina La Salvadora
(Llallagüa), la veta de estaño más rica del mundo, comienza así la era del
estaño en el país. En poco más de dos décadas los llamados barones del estaño
Simón Patiño, Carlos Víctor Aramayo y Mauricio Hochschild, se convirtieron en
un poder económico y político decisivo en el país.
|
1903
|
Guerra del Acre (1902-1903). (El descubrimiento
del árbol de la goma y su explotación (Antonio Vaca Díez desde 1876),
determinó un auge económico muy importante entre 1890 y 1920, al punto que en
las primeras décadas del siglo fue el segundo ingreso mayor después de los
minerales.) Tratado con Brasil mediante el cual se reconoce la pérdida de la
zona amazónica del Acre.
|
1904
|
Firma de la paz con Chile, mediante la cual se
reconoce la pérdida del litoral. Se acuerda la cesión a perpetuidad a Chile
del Litoral a cambio del libre tránsito de mercaderías, la construcción del
ferrocarril Arica-La Paz y 300.000 libras esterlinas. Se inicia en La Paz la
publicación del periódico El
Diario.
|
1907
|
Se funda el Conservatorio Nacional de Música y la
Academia de Pintura (a partir de 1926 se denominó Academia Nacional de Bellas
Artes).
|
1909
|
Se inaugura la primera Escuela Normal, dirigida
por el belga Georges Rouma. Alcides Arguedas (1879-1946) publica Pueblo enfermo. Armando Chirveches
(1881-1926) publica la novela La
candidatura de Rojas
|
1910
|
Franz Tamayo (1879-1956) publica Creación de la pedagogía nacional;
es una de las figuras señeras de la generación de 1880, conocido ante todo
por su obra lírica de fuerte influencia modernista.
|
1911
|
Jaime Mendoza (1874-1939) publica En las tierras del Potosí.
|
1912
|
Ricardo Jaimes Freyre (1866-1933) publica Leyes de la versificación castellana.
|
1914
|
Se crea el Partido Republicano, de contenido
ideológico similar al Partido Liberal, pero con el objetivo de combatir la
corrupción política, pero que una vez en el gobierno en 1920 se mostraron
incapaces de eliminar "la rosca". Los "barones" del
estaño no sólo influían a través de los poderes ejecutivo y judicial (poseían
diputados y jueces incondicionales), sino que controlaban también los medios
de difusión (el periódico El
Diario, la familia Patiño; La
Razón, los Aramayo; La
Última Hora, Muricio Hochschild).
|
1919
|
Alcides Arguedas (1879-1946) publica su novela
indigenista Raza de bronce.
|
1920
|
Manuel Rigoberto Paredes (1870-1951) publica Mitos, supersticiones y supervivencias
populares en Bolivia. Un golpe de estado llevó al Partido Republicano
al poder, Bautista Saavedra (1921-25).
|
1922
|
Tristán Marof (seudónimo de Gustavo A. Navarro,
1898-1979) publica El ingenuo
continente americano.
|
1923
|
Masacre de los mineros en Uncía. Ignacio
Prudencio Bustillo (1895-1928) publica Ensayo de una filosofía jurídica.
|
1926
|
Hernán Siles (1926-1930), asume la presidencia.
Apoya la reforma universitaria.
|
1928
|
Se forma la Federación Universitaria Boliviana
(FUB). Disputas fronterizas con Paraguay en el Chaco.
|
1929
|
Se inicia en La Paz la publicación del periódico Última Hora. Comienzan las
emisiones de Radio nacional en La Paz a cargo de los hermanos Costas.
|
1930
|
Una revuelta popular impide que Siles fuerce su
reelección. Una junta militar va a dar el poder a Daniel Salamanca
(1931-1935).
|
1932
|
Presionado por problemas políticos y económicos,
Salamanca fortalece el ejército e inicia una expansión en el Chaco. Estalla
la guerra del Chaco (1932-35). El conflicto limítrofe con Paraguay tenía que
ver con una región despoblada cuyos límites establecidos después de la
independencia, comenzaron a precisarse mediante tratados a partir de 1879. Se
trata de un triángulo con el río Parapetí al norte, el río Pilcomayo al oeste
y el río Paraguay al este, ambos cursos de agua hacen vértice en la capital
paraguaya, Asunción.
|
1934
|
Creación del Partido Obrero Revolucionario bajo
el liderazgo de Tristán Marof y José Aguirre. Tristán Marof (seudónimo de
Gustavo A. Navarro, 1898-1979) publica La tragedia del Altiplano.
|
1935
|
Mediante el Armisticio de Buenos Aires finaliza
la guerra del Chaco con la derrota boliviana y el derrocamiento de Salamanca.
Oscar Cerruto (1912-1981), poeta, narrador, ensayista, publica Aluvión de fuego.
|
1936
|
Un movimiento revolucionario da el poder al
coronel José David Toro, que inicia la incautación de las propiedades de la
Standard Oil Co., sin compensación, a la vez que crea la compañía estatal de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia. La corriente abierta por Toro
se definió como "socialismo militar", era en realidad una línea
nacionalista no exenta de las ideas fascistas en boga entonces. Augusto
Céspedes (1903) publica su obra de relatos Sangre de mestizos.
|
1937
|
Germán Busch toma el poder (1937-39). Se acentúa
el viraje hacia la izquierda con apoyo del sindicalismo. Jesús Lara
(1898-1980) publica su novela Repete (sobre
la guerra del Chaco); Lara es más conocido por su novela indigenista y, sobre
todo por su obra sobre las cultura quechua.
|
1938
|
El 24 de septiembre se creó el departamento de
Pando consolidando la unidad política del país hasta hoy.
|
1939
|
A la muerte de Busch (de un aparente suicidio),
toma el poder Carlos Quintanilla (1939-1940). Guillermo Francovich
(1901-1990) publicaSupay.
|
1942
|
Masacre de mineros en Catavi con intervención del
ejército. Se funda el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
|
1943
|
Golpe de estado del Movimiento Nacionalista
Revolucionario, que entrega el poder al general Gualberto Villarroel
(1943-1946). Comienza en Cochabamba la publicación del periódico Los Tiempos. Enrique Finot
(1891-1952) publica su Historia
de la literatura boliviana.
|
1944
|
Se crea la Federación de Mineros, liderada por
Juan Lechín.
|
1945
|
El gobierno organizó el primer congreso
indigenista, en el que se abolió el pongueaje (régimen de explotación de los
campesinos que vivían en haciendas y eran usados gratuitamente por los
hacendados). Guillermo Francovich (1901-1990) publica La filosofía en Bolivia. Raúl
Botelho Gosálvez (1917) publica la novela indigenista Altiplano.
|
1946
|
Linchamiento de Villarroel en una revuelta. Augusto
Céspedes (1903) publica su novela Metal
del diablo.
|
1947
|
Carlos Medinaceli (1898-1949) publica su novela La Chaskañawi.
|
1950
|
El censo de 1950 arroja un resultado de tres
millones de habitantes, con predominio rural, alto grado de analfabetismo y
una población aymara y quechua superior al 65 %. Todavía el oriente no
mostraba signos de crecimiento significativo, La Paz tenía ya 320.000
habitantes. La poeta Yolanda Bedregal (1916) publica Nadir.
|
1951
|
Las elecciones conceden mayoría relativa a Víctor
Paz Estenssoro, pero los conservadores, apoyados por el ejército, dan un
golpe de estado e instalan una junta militar presidida por el general Hugo
Ballivián.
|
1952
|
Una revolución organizada por el Movimiento
Nacionalista Revolucionario entrega el poder a Paz Estenssoro (1952-1956). Se
nacionalizan las minas de estaño (el 31 de octubre de 1952, Paz firmó el
decreto de nacionalización de las minas, con lo que el 80 % de los ingresos
de las exportaciones y los recursos del subsuelo pasaron a poder del estado.
Acto seguido se creó Comibol la empresa minera estatal, se estableció el
control obrero con derecho a veto); se concede el sufragio universal (el 21
de julio de 1952; con esta medida se rompía la democracia excluyente y
calificada del pasado, otorgando el voto a la mujer, a los analfabetos y
haciendo elegible a cualquier ciudadano mayor de edad. De 130.000 electores
en 1951 se pasó a 960.000 en 1956). Se inicia la publicación en La Paz del
periódico Presencia.
|
1953
|
Se inicia la reforma agraria (En Agosto de 1953
se proclama la reforma agraria que se proponía devolver la tierra a los
campesinos, de ese modo se inicia la incorporación de casi 2.000.000
bolivianos a la economía, como el voto los había incorporado a la política.
Fue un paso de liberación de la mayoría de los bolivianos). Creación de la
Central Obrera Boliviana (COB).
|
1955
|
Se dicta un nuevo código de la educación: la
educación universal y obligatoria y la instalación de núcleos escolares
rurales para los campesinos.
|
1956
|
Se elige presidente a Hernán Siles (1956-1960),
miembro también del Movimiento Nacionalista Revolucionario.
|
1960
|
Segunda presidencia de Víctor Paz Estenssoro
(1960-1964). El partido Movimiento Nacionalista Revolucionario sufre luchas
internas. Juan Lechín (el dirigente sindicalista) abandona el partido.
|
1964
|
Pronunciamiento militar. El general Alfredo
Ovando Candía asume el poder al frente de una Junta.
|
1966
|
Triunfa en las elecciones el general René
Barrientos Ortuño. Enfrentamientos con la guerrilla de Ernesto
"Che" Guevara.
|
1967
|
Se captura y muere Ernesto "Che"
Guevara (en 1966 llegó a Bolivia el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che
Guevara para organizar un foco guerrillero que se expandiera en todo el
subcontinente. Se estableció en Santa Cruz en la provincia Cordillera en las
proximidades del río Grande. El contingente de la guerrilla era de 52
efectivos, la mayoría cubanos. Entre marzo y julio de 1967 los guerrilleros
infligieron fuertes bajas al ejército, que ante la contingencia fue entrenado
por oficiales de los boinas verdes de los Estados Unidos y creó la unidad
especializada de los Rangers. En julio una emboscada militar aniquiló una de
las dos columnas guerrilleras y en septiembre el cerco aisló al Che. El 8 de
octubre el Che fue capturado y el 9 fue muerto por un oscuro suboficial. La
victoria del ejército fue total y la guerrilla quedó destruida.). René
Zavaleta Mercado (1938) publica su ensayo Bolivia, el desarrollo de la conciencia nacional.
|
1969
|
Barrientos muere en un accidente aéreo y asume el
poder el general Ovando. El gobierno de Ovando se vio sacudido por la
guerrilla de Teoponte, un grupo de jóvenes cristianos y marxistas que se
internaron en la selva al norte de La Paz y que fueron perseguidos por el
ejército hasta su aniquilación total. Nacionalización de la Gulf Oil Company.
Renato Prada Oropeza (1937) publica la novela Los fundadores del alba. Jorge Siles Salinas (1926) publica su
ensayo Ante la historia.
|
1970
|
Golpe militar dirigido por el general Rogelio
Miranda y formación de un triunvirato militar. Un consenso de fuerzas
políticas, sindicales y militares eligen presidente al general Juan José
Torres. El cuarto congreso de la COB (mayo de 1970) propuso el camino al
socialismo y a los trabajadores como vanguardia de ese proceso.
|
1971
|
En junio de 1971 se llevaron a la práctica las
ideas socialistas de Torres con la creación de la Asamblea Popular que
pretendía sustituir al parlamento (cerrado desde 1969), con la participación
de mineros, fabriles, campesinos, intelectuales y universitarios. La Asamblea
presidida por Lechín inauguró sesiones pero nunca pudo deliberar realmente.
Nuevo golpe de estado y asume el poder el coronel Hugo Banzer Suárez
(1971-1978). Se suspende la vigencia de la Constitución. Julio de la Vega
(1924) publica la novelaMatías, el
apóstol suplente.
|
1972
|
Se proclama un estado de sitio. Pedro Shimose
(1940) publica su libro de poesía Quiero
escribir pero me sale espuma (Premio Casa de las Américas).
Arturo von Vacano (1938) publica su novela El apocalipsis de Antón. Oscar Rivera Rodas (1942) analiza
críticamente el resurgir literario boliviano en La nueva narrativa boliviana.
|
1973
|
Se reprimen violentamente asociaciones y
manifestaciones populares. Gaby Vallejo de Bolívar publica Los vulnerables.
|
1974
|
Matanza de campesinos en Cochabamba. Exilio de
Paz Estenssoro. Brasil aprueba una inversión de 600 millones de dólares a
cambio de gas natural.
|
1975
|
Se estrechan las relaciones con Chile. Juan Siles
Guevara (1939) publica su obra Las
cien obras capitales de la literatura boliviana.
|
1976
|
Se plantea la cuestión del acceso directo al
Pacífico. Asesinan al ex presidente Juan José Torres en Argentina. Huelga
minera. El censo de 1976 establece que la población de Bolivia asciende a 4,6
millones de habitantes; la población urbana se equilibraba progresivamente
con la rural que aún era mayoría con el 58 %, un notable crecimiento de la
ciudad de Santa Cruz (290.000 habitantes) y un proceso importante de
migración de los Andes al oriente.
|
1978
|
Dimisión de Banzer. Elecciones generales anuladas
por el Tribunal Nacional Electoral. Asume la presidencia el general Juan
Pereda. Nuevo golpe de estado y se establece en la presidencia el general
David Padilla.
|
1979
|
Hernán Siles (por el partido Unidad Democrática
Popular) y Paz Estenssoro (por el Movimiento Nacionalista Revolucionario)
consiguen mayoría absoluta en las elecciones. El parlamento elige a Walter
Guevara Arce presidente interino por un año. El coronel Alberto Natush
derroca a Guevara Arce, pero la presión popular fuerza que entregue el poder
a la presidenta del Congreso, Lidia Guelier Tejada.
|
1980
|
Golpe de estado del general Luis García Meza.
Guillermo Francovich (1901-1990) publica Los mitos profundos de Bolivia.
|
1981
|
García Meza se ve presionado a entregar el poder
a una Junta de comandantes. Asume el poder el general Celso Torrelio, se
decreta una amnistía general y se convocan elecciones.
|
1982
|
Las fuerzas armadas se retiran a los cuarteles y
entregan el poder al Congreso que había sido elegido democráticamente en
1980. El Tribunal Electoral declara legítimas las elecciones de 1980 y
designa presidente a Hernán Siles Zuanzo.
|
1985
|
Una huelga general convocada por la Central
Obrera Boliviana (4 de febrero) paraliza el país. La inflación pasó de 123 %
en 1982 a 8.767 % en 1985. Siles dimite y convoca nuevas elecciones. Hugo
Banzer ganó la elección por mayoría relativa frente a Paz Estenssoro que
obtuvo el segundo lugar. El caos económico provocó un retorno del votante de
la izquierda al centro y a la derecha. Pero el congreso no ratificó a Banzer,
eligió a Paz, por primera vez el segundo en el voto era ungido Presidente.
|
1986
|
Caída precipitada de los precios del estaño que
fuerza al gobierno al despido masivo de los mineros de Comibol (casi 23.000),
lo que provoca una marcha desde Oruro a La Paz de más de 10.000 trabajadores
que mediante el estado de sitio fueron detenidos por el ejército a medio
camino. Fue el ultimo intento por salvar la minería nacionalizada
|
1989
|
Las elecciones de 1989 contaron con un inesperado
candidato, Gonzalo Sánchez de Lozada del MNR que ganó las elecciones por
corto margen a Hugo Banzer. La ulterior elección en el congreso dio lugar a
una sorprendente alianza entre Banzer y Jaime Paz Zamora, jefe del MIR,
antiguos enemigos ideológicos aparentemente irreconciliables. Esa alianza le
dio la presidencia a Jaime Paz (1989-1893) que llegó al mando de la nación a
pesar de haber sido tercero con apenas el 19 % de los votos populares.
|
1990
|
María Eugenia del Valle de Siles publica la Historia de la rebelión de Tupac Catari.
|
1992
|
El censo de población y vivienda, arroja un total
de 6.4 millones de habitantes, una mayor población urbana que rural (57-43 %)
y un crecimiento espectacular de Santa Cruz, consolidada como la segunda
ciudad del país y primera economía de la nación. El analfabetismo que en 1950
era superior al 70 % había caído al 20 %.
|
1993
|
En las elecciones de 1993 triunfa por segunda
vez, pero en esta ocasión con holgura Gonzalo Sánchez de Lozada, frente a
Hugo Banzer. Sánchez de Lozada inicia un ambicioso programa de cambios
estructurales que buscan consolidar el giro de Bolivia hacia la economía de
mercado. Los tres pilares fundamentales del programa son la capitalización,
la participación popular y la reforma educativa. La capitalización implicó la
venta del 50 % de las acciones de las seis principales empresas del estado,
YPFB, ENFE (ferrocarriles), ENDE (electricidad), ENAF (fundiciones), ENTEL
(telecomunicaciones) y LAB (línea aérea).
|
1997
|
Gana las elecciones Hugo Banzer Suárez.
|
martes, 10 de noviembre de 2015
LINEA DEL TIEMPO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)